La pérdida de un cliente clave puede tener un gran impacto en la estabilidad de una empresa. Cuando un cliente representa una parte importante de la facturación o carga de trabajo, su salida puede llevar a ajustes en la plantilla. En muchos casos, esto se traduce en despidos objetivos por causas económicas. Además, algunas empresas pueden optar por el diferimiento de la indemnización, siempre que cumplan con los requisitos legales establecidos.
Despidos Objetivos por Pérdida de Clientes
El Estatuto de los Trabajadores establece que las empresas pueden realizar despidos objetivos cuando existen causas económicas, técnicas, organizativas o productivas (ETOP). La pérdida de un cliente clave puede considerarse una de estas causas si conlleva:
- Disminución de la carga de trabajo, lo que hace inviable mantener el mismo número de empleados.
- Impacto económico significativo, con una caída de ingresos que justifique ajustes de personal.
- Reestructuración organizativa, si la empresa necesita modificar su estructura para adaptarse.
Para que el despido sea considerado válido, es imprescindible documentar de manera clara y objetiva las razones que lo justifican. La empresa debe aportar pruebas como balances contables, declaraciones de IVA y otros documentos financieros que acrediten la situación.
Diferimiento de la Indemnización: ¿Cuándo es Viable?
En situaciones excepcionales, la ley permite el diferimiento de la indemnización por despido si la empresa demuestra que no dispone de liquidez suficiente. Para que esta opción sea válida, deben cumplirse los siguientes requisitos:
- La causa del despido debe ser económica, acreditando la caída de ingresos de manera objetiva.
- Falta de liquidez comprobada, con informes financieros que prueben la imposibilidad de hacer frente al pago inmediato.
- La empresa debe comunicarlo formalmente, indicando en la carta de despido la imposibilidad de abonar la indemnización en ese momento.
No cumplir con estos requisitos puede derivar en que el despido sea declarado improcedente, lo que podría obligar a la empresa a readmitir al trabajador o a pagar una indemnización mayor.
Riesgos y Consecuencias de una Mala Gestión en la Pérdida de un Cliente
No gestionar adecuadamente un despido por causas objetivas puede acarrear importantes riesgos legales, tales como:
- Declaración de improcedencia: Si un juez considera que no se han justificado correctamente las causas del despido, la empresa deberá pagar una indemnización mayor o reincorporar al trabajador.
- Sanciones por incumplimiento de normativas: No entregar la carta de despido correctamente o no poner la indemnización a disposición del trabajador puede derivar en multas de la Inspección de Trabajo.
- Costes judiciales y perjuicio reputacional: Un proceso judicial puede generar costes adicionales en abogados y afectar la imagen de la empresa.
VENZΛ: Tu Aliado en la Gestión Legal Empresarial
En VENZΛ, contamos con un equipo de abogados altamente cualificados y con una amplia trayectoria profesional en el mundo de la abogacía. Nos especializamos en ofrecer asesoramiento legal en todas las áreas de la actividad empresarial y particular, garantizando soluciones adaptadas a cada cliente.
Nuestros servicios son continuos y flexibles, permitiendo a tu empresa contar con un asesoramiento íntegro y preventivo, desde el inicio del proceso hasta la toma de decisiones clave. Esto garantiza que cualquier acción legal se realice con el máximo respaldo y seguridad.
💼 Evita errores legales y protege tu empresa con el respaldo de especialistas.