El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha implementado, en su fichero de morosos, una funcionalidad pionera que se ha convertido en el más garantiste en las notificaciones del deudor. Este nuevo servicio ha sido presentado en el 17º Congreso Jurídico de la Abogacía en Málaga.
Desde el lanzamiento del Registro de Impagados Judiciales (RIJ) de la Abogacía Española en 2019, para dar cumplimiento a esta exigencia se han hecho las notificaciones por medio de carta certificada o burofax. Ante el crecimiento que está experimentando la morosidad, y con el objetivo de seguir mejorando el servicio para reducir y prevenir los impagos, la Abogacía Española ha incorporado a su Sistema de Información Crediticia, una nueva funcionalidad, con la que se optimiza el trabajo en los despachos de abogados, con todas las garantías legales en el proceso de comunicación al deudor, con un ahorro de tiempo y dinero.
De esta manera, se realizará a través del juzgado el requerimiento de pago previo y la notificación de inclusión. Mediante la demanda o en un escrito de trámite posterior, sin coste, el abogado del acreedor podría efectuar la notificación de la inclusión en el fichero en el procedimiento judicial.
Este nuevo servicio va a permitir a los letrados de empresas y particulares, reclamar de forma gratuita cualquier deuda que se vaya a judicializar, así como las reconocidas en resolución judicial firme y las ya judicializadas, cuya existencia o cuantía no estén siendo discutidas por el deudor en el procedimiento judicial.
Este servicio, supone un nuevo hito jurídico en la lucha contra la morosidad y al realizare por vía judicial la notificación de deudas, se evitan riesgos de sanción e indemnizaciones por vulnerar el derecho al honor del afectado.
Según explicó Reyes Rodriguez Zarza, la responsable legal de RIJ, en su ponencia “el Tribunal Supremo ha declarado en numerosas sentencias que para presumir lícito el tratamiento de datos personales en los ficheros de morosos es un requisito haber requerido de pago al deudor con la advertencia expresa de que si no paga podrá ser incluido en dichos ficheros”. “Ni la ley ni la jurisprudencia establecen el medio por el que hay que hacer tal comunicación, pero si exigen que sea recepticia (que el medio utilizado permita acreditar la entrega)”.
Y en su conclusión, afirmó “la posibilidad de realizar la notificación del requerimiento de pago de forma recepticia al deudor, llevando a cabo esta por vía judicial, con la presentación de un simple escrito, supone toda una revolución jurídica y una novedad sin precedentes en la forma de comunicación exigida por el Tribunal Supremo antes de ser incluido el deudor en un fichero de morosidad, convirtiendo al RIJ en una imprescindible herramienta de trabajo para reducir y prevenir la morosidad, en un contexto económico especialmente complicado”.
La información publicada en el fichero puede ser consultada por el mercadeado privado de empresas, particulares, autónomos, así como también puede ser consultado por el sistema financiero del país, a través de sus socio estratégico (Informa D&B) y la multinacional Experian, haciendo así que aumente de manera exponencial la tasa de recobro.
Los despachos de abogados que usan ya el RIJ se han convertido en una fuente de información muy fiable sobre morosidad, gracias a su modelo de negocio, basado en la economía colaborativa y el uso de la tecnología. Esto se podría traducir en un sistema de aviso previo para los demás compañeros, los cuales pueden consultarlo para tomar las decisiones más acertadas a la hora de prestar servicio a sus clientes.
En VALANZA nos actualizamos a diario, por lo que si necesitas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de expertos. Estaremos encantados de ayudarte.
Teléfono: +34 91 323 60 09
Correo electrónico: valanza@venza.legal
Web: www.valanza.legal